Natacha Freijo: una apologista de la delincuencia
La Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Jujuy, a través de su
titular Natacha Freijo, expresó su pesar por el fallecimiento del
Secretario de DDHH de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, acompañando en el
duelo por la pérdida "de un incansable luchador quien demostró su gran
compromiso y militancia como abogado defensor de víctimas de la
represión de Estado".
La comunicación oficial indica: "Su compromiso y militancia lo llevó a
ocupar el cargo de Secretario de Derechos Humanos desde 2003, durante la
presidencia de Néstor Kirchner, y desde allí fue uno de los impulsores
de los procesos abiertos contra centenares de represores y genocidas,
además de promotor de una enorme cantidad de actividades por la memoria,
la verdad y la justicia. Luego fue ratificado por la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y en su segundo mandato, en
2011".
Prontuario de un subversivo
Eduardo Luis Duhalde es quien se desempeña como secretario de
Derechos Humanos en el gobierno de los Kirchner. Presentado frente a la
opinión pública como un supuesto humanista de larga trayectoria en la
defensa de tan nobles principios, Duhalde se encarga muy bien de tapar
su nada filantrópico pasado, cuando reivindicaba, apoyaba, militaba y
defendía de manera activa a diversas organizaciones terroristas locales.
Lo cierto es que los primeros vínculos del secretario de Derechos
Humanos con el terrorismo subversivo datan de fines de los años ’60. Por
entonces, el hoy kirchnerista Eduardo Luis Duhalde oficiaba de abogado
de los guerrilleros que regaban de sangre el suelo argentino (la afición
por defender a los victimarios en lugar de a las víctimas parece
perdurar hasta nuestros días). Entre otros casos, defendió enérgicamente
a delincuentes del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), comandado
por el terrorista Mario Roberto Santucho en “la causa número 305, por el
secuestro, tortura y asesinato del Dr. Oberdán Sallustro”,
amparando sin vacilar a quienes habían violado los derechos humanos que
en la actualidad dice defender. Pero, al parecer, el compromiso de
Duhalde en este lamentable suceso habría trascendido las fronteras de la
mera defensa legal, dado que en el citado secuestro extorsivo el
ensayista Guillermo Rojas confirma que “el emisario de los terroristas
para realizar la transacción extorsiva fue el actual secretario de
Derechos Humanos [...] Eduardo Luis Duhalde”.
Poco tiempo después, el compromiso de Duhalde con las bandas
terroristas se haría más evidente al comenzar a desarrollar labores
periodísticas en los órganos de prensa de Montoneros, nada más ni nada
menos que desempeñándose como director de la revista “Militancia
Peronista para la Liberación Nacional” . La publicación de marras
aplaudía y estimulaba en plena democracia los actos terroristas,
calificando de “ajusticiamiento” los asesinatos perpetrados por el
terrorismo y celebrando sin tapujos los secuestros extorsivos; tal el
caso del empresario Víctor Samuelson (privado ilegítimamente de su
libertad por el ERP), cuyo desgarrador sufrimiento era motivo de burla y
risas en la revista de Duhalde: “Servidor eficiente de una de las más
grandes empresas multinacionales, el mentado Mr. Samuelson no pudo
festejar, como acostumbran los ejecutivos extranjeros, este happy new
year”.
El hecho de que la revista “Militancia” no haya contado con
publicidad alguna en sus páginas provocó la duda razonable de que dicho
órgano de propaganda terrorista fuera financiado con el dinero de los
robos y secuestros que sistemáticamente practicaban las bandas
criminales que Duhalde defendía, tanto sea prestando sus oficios
jurídicos ad honorem como en su rol de apologista gráfico.
Finalizada la guerra revolucionaria que Duhalde y sus camaradas
habían desatado en los años ’70, en pleno auge de la democracia
alfonsinista en los años ’80 el citado personaje tuvo el destacado y
desvergonzado papel de ser fundador del grupo homicida MTP (Movimiento
Todos por la Patria), el cual saltó a la fama por intentar efectuar un
golpe de Estado a la democracia por medio de un ataque terrorista contra
los cuarteles de La Tablada, en 1989, tal como lo confiesa el asesino
serial Gorriarán Merlo en sus memorias, al destacar que la fundación del
MTP “culminó en una amplia reunión –realizada en Managua en el ’86– en
la que participamos alrededor de cincuenta compañeros. Ahí estuvieron
[entre otros] Eduardo Luis Duhalde”. Recordemos que el cruento
ataque de La Tablada acabó con la vida de once soldados y dejó sesenta
heridos y mutilados.