El administrador apostólico de la Diócesis de Jujuy, Cesar Daniel Fernández,
anunció que el "II Festival del Día del Niño por Nacer" se realizará el domingo 25 del corriente mes, de 18 a 24, en la estación de ferrocarril. En ese marco y ante la
decisión de la Corte Suprema, que permitió un aborto en Chubut, defendió el derecho a la vida.
El festival es organizado por la red "Familia Viva", una red de personas, instituciones y movimientos comprometidas en coordinar y ejecutar iniciativas en favor de la familia y la vida en el ámbito de la provincia.
Monseñor Fernández explicó que será un día de concientización y oración para agradecer el "don de la vida". El mismo se conmemora el 25 de marzo porque se dice que es el Día de la Anunciación, nueve meses antes de la Navidad, una fecha simbólica y litúrgica que recuerda cuando María recibe al ángel Gabriel.
Siguiendo la tradición de la iglesia, monseñor Fernández indicó que toda vida tiene un valor sagrado, porque es la "chispa del amor de Dios", aunque se conciba en circunstancias no deseadas. "Toda vida tiene un valor intrínseco que debe ser respetado, se está trabajando en el esquema del año pasado, pero lo importante es que se conforme un clima de serenidad, alegría y reflexión celebremos la vida", indicó Fernández.
A poco de que el máximo tribunal de justicia confirmara la sentencia en Chubut de autorizar el aborto a una adolescente, el administrador de la Diócesis de Jujuy indicó que fue una determinación reciente y que seguramente la Iglesia estudiará con más detalles la decisión de la Corte para emitir una opinión oficial a nivel nacional.
Desde su opinión, el administrador sostuvo que lo que preocupa es la posible extensión de lo previsto en el Código Penal, es decir que este tipo de decisión pueda llegar a cualquier tipo de violación, sin necesidad de que la persona realice un acto de justicia denunciando al autor del delito. En referencia al aborto, Fernández expresó que "se hace morir a un embrión, un feto, y no se penaliza al causante de la aberración, eso deja la puerta abierta a que se pueda camuflar cualquier pedido de aborto manifestando que fue fruto de una violación".
Con respecto a la situación de madres que se encuentran con tan dura situación, indicó que la Iglesia brinda apoyo a las mujeres que sufrieron este tipo de abuso, y que en la provincia existen comunidades que atienden problemáticas muy duras, donde se asiste a las mujeres y se puede cuidar a recién nacidos.
Como una salida y ante la posibilidad de adopciones en vez de abortos, Fernández dijo: "la madre que psicológicamente no desea y no puede afrontar este tipo de embarazo, puede facilitar el hecho de que muchas otras parejas puedan acceder a una adopción". Reforzando su frase citó a la madre Teresa de Calcuta, cuando dijo en una reunión de las Organización de las Naciones Unidas: "no aborten a los niños, dénmelos a mi que yo los voy a entregar en adopción".
Por ultimo se refirió a la lucha por los derechos. Teniendo en cuenta que son muchas las mujeres que luchan por la legalización del aborto, sostuvo que cree que no se deben desconocer los derechos de los demás.
"Se habla del derecho de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo, pero se está interviniendo la vida de un ser, aquí hay otro sujeto de derecho, uno no puede defender el derecho de uno, avasallando el de los otros", finalizó el administrador apostólico. FUENTE