Los ríos en peligro
Por medio de un novedoso sistema de búsqueda satelital, la
Dirección de Medio Ambiente de Santiago del Estero pudo comprobar la
existencia de 1.000 millones de litros de vinaza acumulados en campos de diferentes ingenios en varios puntos de la provincia de Tucumán que amenazan los ríos de la Cuenca Salí-Dulce y el embalse de Las Termas de Río Hondo. Además, así pudo elaborar un mapa de los depósitos del efluente contaminante.
En la investigación de las autoridades ambientales de Santiago se
determinaron que en total son nueve los ingenios que producen bioetanol y
que tienen guardados en piletones con resto del desecho, según publicó
el diario El Liberal.
Los ingenios que se encuentran en esta situación son: Marapa (tiene depositados 3,5 millones de litros en la planta de tratamiento Los Guayacanes); La Fronterita; La Corona (uno de los que menos tiene); Santa Rosa (320 millones de litros); La Trinidad, Santa Bárbara (300 millones de litros); Concepción; San Juan y Leales.
“Tenemos bien identificados quiénes son y qué cantidad tiene, para
que realmente se hagan los trabajos”, señaló al matutino citado Juan Carlos Targa, director de Medio Ambiente de la provincia
La gravedad de la situación radica en que estos ingenios y los
inmensos piletones con los desechos, están cerca de varios ríos y
arroyos. Uno de los casos más serios es del ingenio Santa Bárbara, que
tiene piletones con 300 millones de litros de vinaza, a solo seis metros
del río Chico, tributario de la cuenca. Especialistas señalaron que ya hay contaminación de los ríos por la filtración en los piletones.
Estudiantes usan el arte para protestar contra la ambición del dinero
Diversos estudiantes de diferentes niveles formativos, provenientes de
la ciudad de Las Termas, Rio Hondo, llevaran a cabo lo que ellos
denominan una mega muestra artística en la presa del Dique Frontal. Esta
iniciativa fue impulsada impulsada por el artista plástico termense, Antonio Coria,
quien actualmente reside en Miami, Estados Unidos. Esta creación
artística tiene como propósito señalar y rechazar la contaminación del
embalse Río Hondo a nivel internacional. Esto en el marco de la gran
cantidad de peces muertos como consecuencia del vuelco de vinaza pura al
lago, El Dique Frontal. De acuerdo con la edición de este domingo del
diario El Liberal, un extenso telón cubrirá el frente de la presa en los
dos extremos con un mensaje claro a los responsables que perjudican el
medio ambiente de la Cuenca Salí-Dulce.
El proyecto diseñado por Antonio Coria será consumado en Agosto de este
año, contando con la participación de cientos de Jóvenes pertenecientes a
Las Termas, estos harán un pedido al mundo en general: "Que se
interrumpa la contaminación del embalse para habitar en un ambiente sano
y limpio".
Coria explicó que se cubrirá el frente de la presa del Dique Frontal con
un telón que incluya los dos extremos de la obra desde arriba y hasta
abajo. En el medio de la cortina habrá una cruz o mensaje que repudiará
la contaminación “solicitando que cese el vuelco de residuos al
embalse”.
“Como termeño me duele que sigan contaminando el embalse, espero que el
pueblo de Las Termas pueda acompañar esta movida así como lo hizo en el
2005 con el SOS en el terraplén. Hay muchos intereses empresariales
desde Tucumán para seguir ocasionando tanto daño, pasaron varios años
del SOS y estamos peor, con esta obra queremos que se conozca a nivel
nacional y mundial lo que ocurre en el lago de La Termas, quiero que lo
vea todo el mundo”, comento el artista.